
La curruca capirotada pertenece a la especie sylvia atricapilla, al orden passeriformes y a la familia sylviidae, existen 9 subespecies.
Se encuentra distribuida por Europa, norte de África y Asia central. En España son residentes, aumentando su población en invierno con la llegada de currucas capirotadas procedentes del norte de Europa.
El hábitat de la curruca capirotada es el sotobosque, bosques húmedos con vegetación arbustiva, campos de cultivo con frutales, zarzales y jardines, entre otros.
Sus medidas aproximadas son: 13 cm de longitud, 23 cm de envergadura y pesan unos 18 gramos.

El dimorfismo sexual que presentan es muy evidente ya que el macho tiene el capirote de la cabeza de color negro y la hembra de color marrón o castaño.

La curruca capirotada se alimenta de invertebrados, insectos y gran variedad de bayas y frutas como, moras, granadas, higos, uvas…entre otras muchas.
La reproducción comienza en el mes de abril, el macho inicia la construcción de varios nidos entre los arbustos a baja altura, uno de los cuales será elegido por la hembra que lo terminara. Ponen de 3 a 5 huevos que incuban durante 12 a 14 días, los pollos abandonan el nido a los 14 días aprox. Suelen hacer 2 puestas anuales.

Sus depredadores son gavilanes, cernícalos, cárabos, comadrejas y gatos domésticos entre otros.
Se comunican cantando, es un canto melodioso y muy agradable que realizan tanto el macho como la hembra en cualquier época del año.
Su longevidad es de 6 años aproximadamente.
