
El picogordo común pertenece a la especie coccothraustes coccothraustes, al orden passeriformes y a la familia fringillidae. Existen 6 subespecies.
Se encuentra distribuido por Europa, norte de África y la franja central de Asia, son migradores parciales.
El hábitat del picogordo común es muy variado aunque prefiere bosques caducifolios, de coníferas, sotobosques, huertos y campos de frutales, siempre que tengan agua cerca, suelen vivir en parejas o pequeños grupos familiares.
Las medidas aproximadas del picogordo común son: 18 cm de longitud, 33 cm de envergadura y pesa unos 55 gramos

Dimorfismo sexual, el macho tiene los colores más intensos que la hembra sobre todo en la cabeza.

La reproducción comienza en el mes de abril, construyen los nidos con fibras vegetales y líquenes en forma de cuenco y forran el interior con raíces finas y lana, los ubican en los árboles a una altura superior a 3 metros, ponen de 4 a 5 huevos que incuba solo la hembra durante 11 días, los pollos abandonan el nido a los 14 días aproximadamente.
El picogordo común se alimenta principalmente de semillas duras como hayucos, almendras, huesos de cereza y aceitunas que abre con su poderoso pico (puede ejercer una fuerza de unos 40 kg), también come frutas, insectos y brotes de plantas como el roble.

Sus depredadores son el gavilán, el azor y el halcón peregrino entre otros.
Se comunican por medio de un canto corto, débil y gutural.
Su longevidad es de 5 años aproximadamente.
