
El zorzal alirrojo pertenece a la especie turdus iliacus, al orden passeriformes y a la familia turdidae. Existen 2 subespecies.
Se encuentra distribuido por Europa y Asia, es una especie migratoria que cría en el norte de Europa y de Asia. En invierno migran hacia el sur, en España son invernantes.

El hábitat del zorzal alirrojo es principalmente sotobosques y zonas arbustivas, donde se refugia y encuentra su alimento.
Las medidas aproximadas del zorzal alirrojo son: 21 cm de longitud, 34 cm de envergadura y pesa unos 70 g, es el más pequeño de los zorzales europeos.
Dimorfismo sexual, el macho y la hembra son muy parecidos.

La reproducción comienza en el mes de abril. Hacen los nidos en árboles o arbustos, estos tienen forma de cuenco, para su construcción utilizan pasto, musgo, líquenes y barro. Ponen de 4 a 6 huevos que incuban durante 15 días aproximadamente, los pollos abandonan el nido a los 14 días, aunque siguen siendo alimentados por los padres algunas semanas más. Suelen hacer 2 puestas anuales.
El zorzal alirrojo se alimenta principalmente de invertebrados, frutos, bayas e insectos.
Sus depredadores son azores, gavilanes, gatos y rapaces nocturnas, entre otros.
Se comunican con un canto corto y estridente.
Su longevidad es de 5 años aproximadamente.

