
El cernícalo vulgar pertenece a la especie falco tinnunculus, al orden falconiformes y a la familia falconidae. Existen 11 subespecies.
Se encuentra distribuido por Europa, Asia y África. Mayoritariamente son sedentarios aunque los que viven en el norte de Europa y norte de Asia migran en invierno hacia el sur.

El hábitat del cernícalo vulgar es principalmente zonas de cultivo, dehesas, sotos, espacios abiertos con algún arbolado y núcleos urbanos.
Las medidas aproximadas del cernícalo vulgar son: de 34 a 37 cm de longitud, de 68 a 78 cm de envergadura y pesan de 200 a 300 gramos.

Dimorfismo sexual, la mayor diferencia es que el macho tiene la cabeza de color gris azulado y la espalda de color castaño claro moteada de negro, mientras que la hembra es de color marrón moteado de negro en su totalidad y tiene mayor tamaño.


La reproducción comienza en el mes de abril, no construyen ni aportan material al nido sino que utilizan oquedades en acantilado rocosos, agujeros en paredes de edificios, carteles publicitarios y nidos abandonados de cuervos, ponen de 3 a 6 huevos que incuban durante 27 o 29 días.


Los pollos abandonan el nido a los 30 días aproximadamente, aunque siguen siendo alimentados por los padres algunas semanas más por los alrededores.

El cernícalo vulgar se alimenta principalmente de pequeños roedores como topillos y ratones, pequeños reptiles como lagartijas y lagartos, pequeñas aves y grandes insectos.
Su método de caza preferido es cernirse en vuelo para localizar a sus presas y lanzarse sobre ellas.
Sus depredadores son el búho real y el azor.
Se comunican con una especie de grito agudo que emiten sobre todo cuando están cerca del nido y en vuelo.
Su longevidad es de 15 años aproximadamente.
