
La tarabilla europea pertenece a la especie soxicola rubicola, al orden passeriformes y a la familia muscicapidae.
Se encuentra distribuida por Europa, África y Asia. En invierno las que viven más al norte migran hacia el sur.
El hábitat de la tarabilla europea son los espacios abiertos, claros de bosque, zonas de bosque bajo, herriales y zonas de cultivo, se desplazan por su territorio solas o en pareja, son muy territoriales.
Las medidas aproximadas de la tarabilla europea son: 13 cm de longitud, 21 cm de envergadura y pesa unos 15 gramos.

Dimorfismo sexual, el macho tiene la cabeza y el dorso de color negro, el pecho de color marrón anaranjado y un collar blanco, mientras que la hembra es de color marrón con el pecho un poco anaranjado.

La reproducción comienza en el mes de febrero, construyen los nidos con forma de cuenco, los ubican cerca del suelo, entre la hierva o los arbustos, ponen de 4 a 6 huevos que incuba solo la hembra durante 14 días, los pollos abandonan el nido a los 14 días aunque siguen siendo alimentados por los padres alguna semana más por los alrededores.
La tarabilla europea se alimenta principalmente de insectos, gusanos, pequeños invertebrados, semillas y frutos.
Sus depredadores son: cernícalos, halcones, cárabos y búhos chicos entre otros.

Se comunican con una especie de chasquidos y se posan generalmente en en las partes altas de arbustos, pastos y bayas.

Su longevidad es de 5 años aproximadamente.
