
El ruiseñor pechiazul pertenece a la especie luscinia svecica, al orden passeriformes y a la familia muscicapidae, existen 11 subespecies.
Se encuentra distribuido en época de reproducción por el paleártico desde Escandinavia a Asia y hasta Alaska. En invierno migran hacia el sur de Europa, sur de Asia y norte de África.

En época de reproducción el ruiseñor pechiazul habita en zonas de alta montaña, brezales, orillas de ríos, lagunas y piornales. También ocupa las zonas de tundra y taiga en el norte de Europa y Asia.
En invierno migran hacia el sur de Europa, Oriente próximo y norte de África.
Las medidas aproximadas del ruiseñor pechiazul son: 14 cm de longitud, 22 cm de envergadura y pesa unos 20 gramos.

Dimorfismo sexual, el macho tiene la garganta azul, por debajo una franja fina blanca y a continuación otra franja más ancha anaranjada, mientras que la hembra tiene la garganta de color blanco crema con un halo negro.
La reproducción comienza en el mes de mayo, construyen los nidos en el suelo entre los matorrales, estos tienen forma de cuenco y están hechos con musgo y pasto, ponen de 4 a 6 huevos que incuba solo la hembra durante 14 días, los pollos abandonan el nido a los 15 días aproximadamente. Solo realiza una puesta anual.

El ruiseñor pechiazul se alimenta principalmente de insectos, invertebrados, frutos y semillas.
Su depredadores son: cernícalos, gavilanes, azores, culebras y comadrejas entre otros.
Se comunican con el canto, que emiten los machos principalmente en época de celo.

Son unas aves bastante huidizas, suelen desplazarse caminando por el suelo escondidos entre la vegetación.
Su longevidad es de 2 años aproximadamente.
