
El rascón europeo pertenece a la especie rallus aquaticus, al orden gruiformes y a la familia rallidae. Se reconocen 4 subespecies, rascón europeo (Rallus aquaticus), rascón asiático (Rallus indicus),rascón cafre (Rallus caerulescens) y rascón malgache (Rallus madagascariensis).
Se encuentra distribuido por Europa, Rusia y norte de África. En las zonas más frías en invierno migra hacia el sur.
El hábitat del rascón europeo es generalmente humedales con abundante vegetación palustre en las orillas donde se pueda esconder, ya que es un ave muy tímida que en pocas ocasiones sale al descubierto. Sus lugares preferidos son lagunas, ríos, balsas y marismas entre otros.

Las medidas aproximadas del rascón europeo son: 25 cm de longitud, 42 cm de envergadura y pesa unos 160 gramos.
Dimorfismo sexual, el macho y la hembra son muy parecidos, aunque la hembra es más pequeña.
La reproducción comienza en el mes de abril, construyen los nidos en el suelo entre la vegetación, estos tienen forma de cuenco y están forrados con hojas secas y tallos de plantas; ponen de 6 a 11 huevos que incuban durante 21 día. Los pollos abandonan el nido a los pocos días, y son capaces de volar a los 45 días. Suelen hacer 2 puestas anuales. En época de reproducción son muy territoriales.

El rascón europeo se alimenta principalmente de invertebrados (insectos, lombrices y caracoles), también come frutos, brotes de plantas y semilla.
Sus depredadores son: zorros, aguiluchos laguneros, garza imperial y garza real entre otros.
Se comunican con un canto repetitivo de gruñidos y chillidos estridentes.
Su longevidad es de 15 años aproximadamente.
