
El piquituerto común pertenece a la especie loxia curvirostra, al orden passeriformes y a la familia fringillidae.
Se encuentra distribuido por Europa, Asia, Norteamericana y norte de África.
El hábitat del piquituerto común son los bosques de coníferas.
Son sedentarios y gregarios, se desplazan por los pinares en pequeños grupos de 10 a 20 individuos.

Las medidas aproximadas del piquituerto común son: 17 cm de longitud, 30 cm de envergadura y pesa unos 37 gramos.
Dimorfismo sexual, la mayor diferencia es el color ya que el macho es de un color rojizo y la hembra verdoso amarillento.

La reproducción comienza principalmente en el mes de marzo, aunque la puede hacer en cualquier mes del año, construye el nido solo la hembra en coníferas a una altura variable, estos son en forma de cuenco y están hechos con ramitas de coníferas y forrados en su interior con pelo, lana y plumas. Ponen 3 o 4 huevos que incuba solo la hembra durante 14 días, los pollos abandonan el nido a los 18 días aproximadamente.
El piquituerto común se alimenta principalmente de semillas de coníferas ya que tiene el pico especialmente adaptado para ello, aunque también come frutos e insectos.

Sus depredadores son el gavilán y el azor, entre otros; y cuando los pollos están en el nido los arrendajos y ardillas.
Se comunican por medio de un gorjeo suave pero que se oye a gran distancia.
La longevidad del piquituerto es de 5 años aproximadamente.
