
El trepador azul pertenece a la especie sitta europaea, al orden passeriformes y a la familia sittidae.
Se encuentra distribuido por Europa, Asia y norte de África.
El hábitat del trepador azul es principalmente forestal, prefiere los bosques maduros y caducifolios, aunque también vive en pinares y bosques de rivera.
Es sedentario y deambula por el bosque en solitario, subiendo y bajando los troncos de los árboles sujetándose solo con sus poderosas patas y largas uñas, en busca de comida.


Las medidas aproximadas del trepador azul son: 14 cm de longitud, 22 cm de envergadura y pesa unos 23 gramos.
Dimorfismo sexual, el macho y la hembra son muy parecidos, aunque el macho tiene las plumas del pecho de color castaño mas intenso que la hembra.

La reproducción comienza en el mes de abril, construyen los nidos en agujeros de árboles o nidos abandonados de pájaros carpinteros, el interior lo forra con corteza de pino y hojas secas, cuando la entrada es demasiado grande la reducen con barro, para evitar la entrada de depredadores. Ponen de 6 a 8 huevos que incuba, solo la hembra, durante 15 días; los pollos abandonan el nido a los 25 días aproximadamente.

El trepador azul se alimenta principalmente de insectos y larvas que captura entre el musgo y la corteza de troncos y ramas de árboles. También come semillas y frutos como avellana, hayucos y piñones que abre sujetándolos en alguna grieta y golpeando con su fuerte pico.

Como curiosidad decir que cuando el alimento es abundante, lo esconde entre la corteza de los arboles para recogerlo en época de escasez.

Sus depredadores son el azor y el gavilán, entre otros
Se comunican con un canto corto y agudo constantemente mientras se desplazan por el bosque
Su longevidad es de 3 años aproximadamente.
